EL CENTRO
Centro Budista Vajrayana Serchöling
El 30 de Enero de 1983, S.E. Kalu Rinpoche fundó el Centro Budista Vajrayana Serchöling.
Surgió del entusiasmo de unos jóvenes practicantes budistas admirados por las enseñanzas que, en su momento, Kyabje Kalu Rinpoche impartía en la recién estrenada Comunidad Budista Paldenshangpa en La Boulaye, Francia. La gran bodhicitta y el ánimo de ayudar y satisfacer la necesidad espiritual de todos los practicantes españoles, situó a Su Eminencia en poco tiempo en Terrassa; en un pequeño centro donde se instalaría más adelante y visitaría muy a menudo, transmitiendo algunas enseñanzas de la tradición. Con el tiempo, el Centro Budista Serchöling daría paso también a otros centros por toda la geografía española incluyendo la ansiada Comunidad Budista Dag Shang Kagyu. Serchöling cambió de lugar por diferentes sitios de la provincia de Barcelona. Tan así que el 21 de Febrero de 2004 se volvió a constituir y poco después con la llegada de S.E. Khenpo Tsultrim Rinpoche el 18 de Abril, se realizó nuevamente la ceremonia de bendiciones en presencia de algunos los Lamas de Dag Shang Kagyu. Años más tarde y con la llegada a Barcelona por primera vez del II Kalu Rinpoche en 2011, se volvió a consagrar el centro con las bendiciones y buenos propósitos por parte de Su Eminencia. |
M.V. LAMA DRUBGYU TENPA
Director espiritual del Centro Budista Serchöling
Nació en Mongar, Bután, en 1955 en el seno de una familia de yogis Nyingmapas.
Ingresó en el Monasterio de Mönchafu a los 11 años. A los 16 años inició el retiro tradicional de tres años dentro de la Escuela Nyingma. A punto de concluirlo, la muerte del rey del Bután congregó en este país a los más importantes Lamas de todas las tradiciones del Budismo tibetano, y tanto retirantes como Lamas acudieron a tan importante acontecimiento. Deseando encontrar al que sería su Lama raíz, recorrió numerosos monasterios para conocer a los regentes de los diversos linajes, recibiendo sus enseñanzas y bendiciones. En el Monasterio de Yampel-La-Kong conoció a S.E. Kalu Rinpoche, con el cual sintió una fuerte conexión espiritual. Tenía 18 años y decidió solicitar su ingreso en el monasterio de Su Eminencia Kalu Rinpoche, en Sonada (India), para ello contó con el apoyo de su primo, Lama Trinley Drubpa, discípulo de Rinpoche y residente en los Estados Unidos. Bokar Rinpoche le confirió los votos de Getsül, y más tarde S.E. Kalu Rinpoche le dio la ordenación mayor (Gelong). |
Hasta sus 22 años permaneció en Sonada, realizando diferentes funciones en el monasterio. A esta edad y tras haber recibido las instrucciones y transmisiones , entró en el tradicional retiro de tres años bajo la dirección de Kalu Rinpoche y Lama Lödron.
Al salir del retiro recibió la gran iniciación de Rinchen TerDsö impartida por Kalu Rinpoche a los 4 regentes del Linaje Kagyu.
En 1984, S.E. Kalu Rinpoche lo llevó consigo en su viaje por occidente y debido a la solicitud de los discípulos españoles y del Lama Phuntsok Wangdü, ya residente en España, fue designado guía espiritual de los centros españoles.
Desde 1985 viene desarrollando su infatigable actividad por el bien de todos los seres.
Al salir del retiro recibió la gran iniciación de Rinchen TerDsö impartida por Kalu Rinpoche a los 4 regentes del Linaje Kagyu.
En 1984, S.E. Kalu Rinpoche lo llevó consigo en su viaje por occidente y debido a la solicitud de los discípulos españoles y del Lama Phuntsok Wangdü, ya residente en España, fue designado guía espiritual de los centros españoles.
Desde 1985 viene desarrollando su infatigable actividad por el bien de todos los seres.
TSONDRU YESHE
Instructor del Dharma
De muy joven, siempre estuvo muy interesado en todo lo relacionado con la filosofía práctica oriental. A los 14 años, empezó la práctica del arte marcial Wu-Shu (Kung-Fu en cantonés), tanto estilos externos, como estilos internos (Tai-Chi, Pa-Kua, etc.), estando desde los 14 años hasta los 18 años, en procesos de duro entrenamiento físico y mental que incluía la práctica de Chi-Kung (energía CHI), pasando a partir de los 18 años, a la competición nacional e internacional con gran éxito. Al mismo tiempo, que se dedicó a la enseñanza de adultos y niños, Tsondru Yeshe se interesó a esas edades, por el Budismo Ch´an, el Budismo Zen y en especial, por el Budismo Vajrayana, con diferentes maestros afincados en Hong Kong. |
A raíz de esa especial relación, a medida que transcurría su perfeccionamiento en las artes marciales, ampliando la práctica al Kendo, Aikido, etc., fue acariciando el Budismo aplicado, no solo en la vía de las artes marciales, sino en un ámbito más espiritual, amplio y profundo.
Poco a poco y de forma natural, fue teniendo más afinidad con el Budismo Vajrayana y con el tiempo, tuvo la ocasión de conocer el antiguo centro budista Serchöling en Terrassa (Barcelona), donde estaban, tanto Kyabje Kalu Rinpoche como, entre otros Lamas, el Venerable Lama Drubgyu Tenpa.
Con la práctica del Dharma, empezó a experimentar un cambio paulatino y gradual, al principio de forma sutil y más tarde, mucho más evidente, en su visión de sí mismo y de la propia vida. Después de un largo proceso de maduración y transformación personal, tomó Refugio formalmente con el Venerable Lama Drubgyu Tenpa, relacionándose con otros Lamas de la Comunidad budista Dag Shang Kagyu, en Panillo (Huesca).
Desde ese momento, comenzó la práctica sistemática y tradicional del Budismo Vajrayana, realizando numerosos retiros de días, semanas o meses, donde de forma gradual, puso en práctica gran cantidad de instrucciones de los Lamas, perfeccionando a través de la experiencia directa, la práctica de la meditación y muchos de los principios de la práctica del Vajrayana.
Durante más de 20 años, se dedicó a la Comunidad budista Dag Shang Kagyu, en Panillo, (Huesca), comprometido amplia y activamente en su construcción, desarrollo, gestión y crecimiento bajo las directrices directas del Venerable Lama Drubgyu Tenpa, aportando también su actividad y experiencia a otros Centros budistas de España, vinculados a Dag Shang Kagyu y dando su apoyo a practicantes para retiros de 3 años y a la construcción de Templos y Estupas en el actual Nepal y Bután.
Tuvo la fortuna de relacionarse de forma más personal, recibir Enseñanzas e Iniciaciones de grandes Maestros de la meditación y la práctica del Vajrayana, como Kyabje Bokar Rinpoche, Kyabje Tenga Rinpoche, S.E. Sangye Nyempa Rinpoche, S.E. Khempo Tsultrim Rinpoche, S.S. Gyalwa Drugpa Rinpoche, etc., recibiendo también numerosas Enseñanzas e Iniciaciones de otros grandes maestros de los cuatro Linajes o escuelas del Budismo Vajrayana, como por ejemplo, S.S. el Dalai Lama, S.E. Tai Situ Rinpoche, S.S. Sakya Trizin Rinpoche, o Su Eminencia Namkar Drimed Rinpoche.
También tuvo la inmensa fortuna de recibir la transmisión completa de todo el Linaje Shangpa Kagyü, a través de Kyabje Tenga Rinpoche y de S.E. Sangye Nyempa Rinpoche en Dag Shang Kagyu.
Tantas bendiciones y práctica de enseñanzas, permitió a Tsondru Yeshe madurar espiritualmente, empezando a dar ciertos consejos e instrucciones a quienes de forma esporádica, así se lo pedían, siempre bajo la supervisión del Director espiritual de Serchöling y Dag Shang Kagyu, Venerable Lama Drubgyu Tenpa.
Ante la visión compasiva y sabía de los Lamas de Dag Shang Kagyu y en especial, del Venerable Lama Drubgyu Tenpa, éste como máximo responsable, le dio autorización verbal expresa, para dar enseñanzas del Dharma vinculadas al Linaje del Vajrayana, Shangpa Dagpo Kagyu.
Poco a poco y de forma natural, fue teniendo más afinidad con el Budismo Vajrayana y con el tiempo, tuvo la ocasión de conocer el antiguo centro budista Serchöling en Terrassa (Barcelona), donde estaban, tanto Kyabje Kalu Rinpoche como, entre otros Lamas, el Venerable Lama Drubgyu Tenpa.
Con la práctica del Dharma, empezó a experimentar un cambio paulatino y gradual, al principio de forma sutil y más tarde, mucho más evidente, en su visión de sí mismo y de la propia vida. Después de un largo proceso de maduración y transformación personal, tomó Refugio formalmente con el Venerable Lama Drubgyu Tenpa, relacionándose con otros Lamas de la Comunidad budista Dag Shang Kagyu, en Panillo (Huesca).
Desde ese momento, comenzó la práctica sistemática y tradicional del Budismo Vajrayana, realizando numerosos retiros de días, semanas o meses, donde de forma gradual, puso en práctica gran cantidad de instrucciones de los Lamas, perfeccionando a través de la experiencia directa, la práctica de la meditación y muchos de los principios de la práctica del Vajrayana.
Durante más de 20 años, se dedicó a la Comunidad budista Dag Shang Kagyu, en Panillo, (Huesca), comprometido amplia y activamente en su construcción, desarrollo, gestión y crecimiento bajo las directrices directas del Venerable Lama Drubgyu Tenpa, aportando también su actividad y experiencia a otros Centros budistas de España, vinculados a Dag Shang Kagyu y dando su apoyo a practicantes para retiros de 3 años y a la construcción de Templos y Estupas en el actual Nepal y Bután.
Tuvo la fortuna de relacionarse de forma más personal, recibir Enseñanzas e Iniciaciones de grandes Maestros de la meditación y la práctica del Vajrayana, como Kyabje Bokar Rinpoche, Kyabje Tenga Rinpoche, S.E. Sangye Nyempa Rinpoche, S.E. Khempo Tsultrim Rinpoche, S.S. Gyalwa Drugpa Rinpoche, etc., recibiendo también numerosas Enseñanzas e Iniciaciones de otros grandes maestros de los cuatro Linajes o escuelas del Budismo Vajrayana, como por ejemplo, S.S. el Dalai Lama, S.E. Tai Situ Rinpoche, S.S. Sakya Trizin Rinpoche, o Su Eminencia Namkar Drimed Rinpoche.
También tuvo la inmensa fortuna de recibir la transmisión completa de todo el Linaje Shangpa Kagyü, a través de Kyabje Tenga Rinpoche y de S.E. Sangye Nyempa Rinpoche en Dag Shang Kagyu.
Tantas bendiciones y práctica de enseñanzas, permitió a Tsondru Yeshe madurar espiritualmente, empezando a dar ciertos consejos e instrucciones a quienes de forma esporádica, así se lo pedían, siempre bajo la supervisión del Director espiritual de Serchöling y Dag Shang Kagyu, Venerable Lama Drubgyu Tenpa.
Ante la visión compasiva y sabía de los Lamas de Dag Shang Kagyu y en especial, del Venerable Lama Drubgyu Tenpa, éste como máximo responsable, le dio autorización verbal expresa, para dar enseñanzas del Dharma vinculadas al Linaje del Vajrayana, Shangpa Dagpo Kagyu.
En 2003 los Lamas de Dag Shang Kagyu, decidieron reactivar las actividades del Centro budista Serchöling en Barcelona y en 2004, con la nueva consagración del Centro realizada por S.E. Khempo Tsultrim Rinpoche donde, Tsondru Yeshe junto a otros practicantes del Dharma y Lamas de Dag Shang Kagyu, participó en su acondicionamiento y reactivación, éste recibió la petición expresa del Director espiritual de Dag Shang Kagyu, de poner en marcha el Centro, dirigir su organización y dar Enseñanzas en él, siempre con la supervisión y el visto bueno del Venerable Lama Drubgyu Tenpa.
Verificando previamente la actividad en las Enseñanzas de Tsondru Yeshe durante años, el Venerable Lama Drubgyu Tenpa, como Director Espiritual de Dag Shang Kagyu, le formalizó la autorización verbal esta vez por escrito, para dar Enseñanzas del Dharma (Budismo Vajrayana), en una carta a tal efecto de fecha 8 de septiembre del 2008, reproducida a continuación: El día de Lósar (año nuevo tibetano) 11 de febrero del 2013, el actual Kyabje Kalu Rinpoche, en una bella y multitudinaria ceremonia pública en el templo budista Dag Shang Kagyu, nombró también Instructor del Dharma a Tsondru Yeshe. Así, en el centro budista Serchöling, Tsondru Yeshe ha ido ofreciendo conferencias, prácticas de meditación y enseñanzas y también, por otros centros budistas de España, vinculados a la Comunidad budista principal, Dag Shang Kagyu. A día de hoy y después de una intensa relación de más de 30 años con el Budismo, Tsondru Yeshe lleva a cabo diversas actividades en este centro tan especial, con la sincera motivación de servir a cuantos seres puedan interesarse en la práctica vivencial del Dharma. |